La Orden de los Caballeros Templarios

Un monje cisterciense Bernardo de Claraval, posteriormente santificado como San Bernardo insta a Hughes de Payns y Godofredo de Saint Omer dos caballeros francos a fundar en 1118 la Orden de los Pobres Caballeros de Cristo y del Templo de Salomón, monjes guerreros que en un principio, en número de nueve, integraron la Orden, cumpliendo los tres votos monacales: Pobreza, obediencia y castidad.
“NON NOBIS, DOMINE, NON NOBIS, SED NOMINI TUO DA GLORIAM" ( No a nosotros Señor, no a nosotros, sea la gloria en Tu Nombre )
La Orden le propone al Rey Balduino II de Jerusalén cuidar a los peregrinos que transitaban por el camino de Jaffa y que estaba lleno de asaltantes, también le piden para instalarse en los establos que habían bajo las ruinas del templo de Jerusalén, por esto se les conoce con el nombre de Caballeros Templarios. Pasaron 10 años en este lugar haciendo una serie de excavaciones en secreto.
San Bernardo en el Concilio de Troyes, realizado en 1128 logra que la orden del temple sea reconocida, sin depender de ninguna autoridad eclesiástica o imperial y sujeta únicamente a la voluntad papal. Es en este momento que empiezan a usar la túnica blanca, en 1147 el Papa Eugenio III les autoriza a usar la cruz griega de color rojo.
Con está especie de carta blanca otorgada por el Vaticano, los caballeros templarios se expandieron por toda Europa, desarrollando un eficiente sistema bancario en el que los gobernantes y la nobleza terminaron por confiar. Su influencia política creció así como sus posesiones en mas de 12 países.
Sus cuantiosas posesiones y bienes les sirvió también para instruir y amparar a una casta de artesanos y constructores. Desarrollaron el Arte Gótico; la bóveda románica ejercía su peso sobre los robustos muros, en cambio la bóveda gótica; gracias a los arbotantes, se proyecta hacia arriba aligerando el peso sobre los muros y permitiendo el uso de ventanas. Construyeron o ayudaron a construir más de 70 catedrales en menos de 100 años.
Despejaron los caminos de ladrones y señores feudales salteadores, abriendo las rutas para el comercio. Difundieron la letra de cambio y con sus extensos cultivos alimentaron a Europa, durante los casi 200 años de existencia no hubo hambruna.
Elaboraron una simbología y un código de comunicación interna ante la ignorante desesperación de reyes y obispos.
Los caballeros templarios se establecieron siempre en enclaves sagrados, mágicos, en lugares cargados con mucha energía mística, en lugares en donde se asentaron otros cultos. Se dice que buscaron integrar en una idea religiosa el esoterismo esenio y judío, el sufismo, el agnosticismo, la alquimia, el hermetismo egipcio, el mundo de las runas celtas en conjunción con el misterio del Santo Grial.
Los caballeros templarios profesaron un cristianismo solar, gnóstico, con raíces indoeuropeas en vez de judías, una muestra de esta fe es el Cristo renano que aún se conserva en Puente de la Reina ( camino de Santiago), en el que Jesús se encuentra crucificado en forma de y, que despoja al cristo del contenido dogmático convencional, sacrificial y ortodoxo y lo vincula con la figura universal del salvador, desde el comienzo de los tiempos, con el Krisna hindú, el Mitra persa y el Osiris egipcio.A principios del siglo XV, el poder de los caballeros templarios era tan grande que el Papa Clemente V deseoso del poder templario y en colaboración con el rey de Francia Felipe IV “El Hermoso” organizó una efectiva acción militar arrestando a los caballeros el día viernes 13 de octubre de 1307 bajo los cargos de herejía, ultraje a la cruz, sodomía, homosexualismo, culto al demonio, confesión comunitaria y demás cargos hábilmente señalados por Guillermo de Nogaret, consejero del rey francés. El Papa Clemente V instó a los soldados a limpiar la tierra, porque era el deseo de Dios revelado a él, capturando y torturando a los templarios para que confiesen sus múltiples pecados. Los juicios duraron siete años, tiempo en el que se cometió toda clase de infamias, muchos caballeros templarios murieron en la hoguera.
Maurice Druon en su novela El Rey de Hierro primer volumen de los Reyes Malditos nos recrea los últimos momentos del Maestre Jacques de Molay ajusticiado en París el 18 de Marzo de 1311 en el Islote de los Judíos, nombre dado a un islote cerca de la isla de la Cité en el río Sena.El Gran maestre murió en la hoguera, desnudo, sin su hábito, simbolizando que la orden no moriría con él. Cuando se encontraba bajo las llamas alcanzó a gritar una maldición contra el Papa Clemente, el caballero Guillermo de Nogaret y el rey Felipe IV a los que predijo que comparecerían ante Dios antes de un año.Jacques de Molay fue profético, el Papa murió un mes después de un atracón, Felipe el rey moriría ocho meses después paralítico a causa de una caída del caballo y Nogaret muere también ese mismo año de causas desconocidas.
En España la orden se estableció en el siglo XII en Aragón, Cataluña y Navarra, y posteriormente se extendió a Castilla y León. Defendieron la frontera Ibérica ante el peligro expansionista musulmán y participaron en grandes batallas en Valencia y Mallorca junto al rey Jaime I de Aragón, la conquista de Cuenca en 1177 con el rey Alfonso VIII de Castilla, la batalla de la Navas de Tolosa en 1212 con los reyes Alfonso VIII y Pedro II de Aragón o la toma de Sevilla en 1248 con el rey Fernando III El santo rey de Castilla y León.
Al igual que en Francia, la Orden cayó en desgracia y fueron perseguidos. En el reino de Valencia sus bienes sirvieron para formar la orden de Montesa en 1317, en Aragón y Cataluña los bienes templarios pasaron a la Orden Hospitalaria y en Castilla a la corona
La Cruz Templaria
Los templarios utilizaron muchos modelos de cruces, pero de todos estos modelos fueron cinco las cruces mas características, la Patriarcal, la Cruz de las 8 beatitudes, la Tau, la Paté y la Cruz Griega.
La primera Cruz que utilizaron los caballeros de la Orden del Temple fue una Cruz Patriarcal de color rojo colocada sobre el hombro izquierdo del manto blanco en 1118 del año de Nuestro Señor, nueve años antes de su reconocimiento oficial. Es considerada la cruz mágica de la Orden. La Cruz Patriarcal fue diseñada con 5 trozos de madera pertenecientes al madero de la crucifixión en el año326 y colocada en la Iglesia del Santo Sepulcro en Jerusalén, allí permaneció hasta el año 1227 donde desaparece. La Vera Cruz aparece cuatro años después en 1231 en la localidad de Caravaca en la península Ibérica población que pertenecía a la Orden de los Caballeros Templarios, santificando la ciudad y elevándola a la categoría de Centro Espiritual del Mundo.
La cruz de las ocho beatitudes o de la bienaventuranzas es una cruz de ocho puntas que los templarios utilizaron como clave para la construcción y desciframiento de un alfabeto secreto, además serviría como símbolo base para el trazado octogonal de las capillas templarias. Las beatitudes correspondientes a cada punta son: Poseer el contento espiritual, vivir sin malicia, llorar los pecados, humillarse al ser ultrajados, amar la justicia, ser misericordiosos, ser sinceros y limpios de corazón, sufrir con paciencia las persecuciones.
La Cruz Tau es la cruz esotérica de la Orden. Los Templarios estuvieron siempre ligados con el conocimiento de antiguas civilizaciones, en el antiguo Egipto el sonido de la letra “T” añadida a una palabra indicaba su pertenencia al género femenino. Esto ha dado a entender a muchos que la Orden estuvo ligada a las Diosas Madres y a los primitivos cultos al principio femenino origen de los dioses. Fueron numerosas las iglesias que construyó la Orden dedicadas a la virgen y entre ellas las enigmáticas Vírgenes Negras. El significado simbólico de la cruz es “elegido de Dios” y además era la proclamación del secretismo ocultista de la Orden.
La Cruz Paté es una cruz que abre sus extremos a los cuatro puntos cardinales: Norte, Sur, Este y Oeste, es una cruz que se abre al mundo, al universo.
Los brazos iguales de la cruz nos recuerda a los cuatro evangelistas, a las cuatro estaciones y a los cuatro elementos básicos de la vida: Aire, Tierra, Fuego y Agua. La Cruz Paté deriva directamente de la Cruz Celta que representa los tres mundos celtas: Abred, Gwenwed y Keugan. Cruz Paté deriva también de la vieja rueda druídica el Crismón de ocho radios. Este símbolo, el Crismón, evoca el inicio, los ciclos (la serpiente que se muerde la cola) y es también un símbolo solar que tiene su máxima expresión en los resplandecientes rosetones de las Catedrales e Iglesias de origen Templario.Se cree que está es la cruz que recibieron los Templarios de manos del Papa Inocencio III el 24 de Abril del año 1147.
La cruz Griega de color roja y de brazos iguales fue una de las cruces mas usadas por la orden. Figura en sellos, tumbas de templarios, pinturas de iglesias y estelas discoidales.
El uso de estas diferentes cruces era determinado por varios factores: como el geográfico, así tenemos que la Cruz Paté se utilizó en Portugal, la Cruz Tau en Galicia y León, la Cruz Griega en Castilla, la Cruz Patriarcal en Jerusalén, la Cruz de las 8 beatitudes en Escocia.
Otro factor es el jerárquico, parece ser que el uso de determinadas cruces estaban relacionadas con las categorías dentro de la Orden.El factor esotérico también es considerado. Así tenemos que la Cruz Tau, considerada la cruz de los elegidos de Dios el día del juicio final, era utilizada en lugares templarios especialmente mágicos.La Cruz de las 8 beatitudes que en su interior encerraba otra más pequeña del tipo Paté, con tres brazos rojos y el cuarto dorado era utilizada como clave criptográfica para descifrar el alfabeto secreto de la Orden, con ella se cifraba y descifraba documentos, cartas, letras de cambio, etc. mediante signos geométricos de forma triangular que podían dibujarse en esta cruz.Por último la Cruz Patriarcal era utilizada por el Gran Maestre y sus replicas llamadas Lignum Crucis o relicarios que se utilizaban en las ceremonias de admisión a la Orden y en los rituales de iniciación.Existieron cruces procesionales en donde aparecían dos Cristos, en una cara estaba el Cristo crucificado y en la otra un Cristo sentado en un trono.
Toda investigación que se realice sobre los caballeros templarios siempre conducirá al estudio de las diferentes cruces que utilizaron los miembros de la Orden y su significado puede arrojar hoy en día muchas sorpresas.
La razón de este artículo es ser base, para conocer a una orden de caballeria llamada Orden de Caballeros de Montesa que colocaré en este blog
23 comentarios
santiago -
Alex -
Ulises -
santos gutierrez. -
wyrm azul -
Alex -
wyrm azul -
Alex -
Alex
wyrm azul -
Me alegra que la historia del Los Caballeros de la orden del temple te haya motivado.
Gracias por visitar mi blog
LV -
Air Jordan Shoes -
wyrm azul -
Espero que alguien pueda ayudarte a encontrar a monseñor Kúpillos
Suerte y gracia spor visitar mi blog
Roberto Lòpez Chamorro -
Shukor -
hugo -
Que encuentres el buen camino hermano.
wyrm azul -
jackes de molay -
Wyrm azul -
Disculpa la tardanza en mi respuesta.
la orden como tal, vive todavia en varios paises de manera reservada.
Quizás en internet puedas encontar más información sobre la existencia de la Orden en la actualidad.
En todo caso el espìritu de ella, sus nobles propositos todavia perduran en muchos corazones.
Suerte
juan -
wyrm azul -
Te envio mi respuesta.
joan -
wyrm azul -
saludos
liber gonzalez -